
¿Para qué sirven las Matemáticas? Un ejemplo.
Publicado el 5 nov, 2015 en 4º ESO, 4º ESO AyB, 4º ESO C, Destacadas, Para TodosImagina, contaba esta semana a mis alumnos el siguiente dilema:
– Depende, fue la respuesta más extendida.
– Si, depende, pero depende de qué, depende cómo, depende cuándo …
[…]
El problema principal de Lawrence era su vagancia. Había llegado a la conclusión de que todo era más simple si, como en el caso de la visión de rayos X de Superman, se limitaba a mirar más allá de las distracciones cosméticas y apreciaba el esqueleto matemático subyacente.Una vez que habías conseguido descubrir la matemática de unasituación, ya lo sabías todo y la podías manejar para alegría de tu corazón simplemente con un lápiz y una servilleta.
Nuestro problema queda tan trivial encontrando las matemáticas que tiene detrás …:
– Sea x la cantidad que tengo de algo que me gusta.
- Sólo necesito saber cuándo:
2 x > x + 1( Lo cuál queda reducido a solucionar una inecuación trivial)x > 1
- Y cuándo:
2 x < x + 1( Lo cuál queda reducido a solucionar una inecuación trivial)x < 1
- Y cuándo:
2 x = x + 1( Lo cuál queda reducido a solucionar una ecuación trivial)x = 1
– Así que:
- Si tengo más de una unidad de lo que me gusta, será preferible el doble.
- Si tengo menos de una unidad de lo que me gusta, incluyo aquí la posibilidad de tener nada ( 0 ) ó incluso tener deudas de lo que me gusta (-3), será mejor que me den una unidad.
- Si tengo exactamente una unidad de lo que me gusta, será indiferente porque el doble coincidirá con una unidad más.